Adaptaciones en el puesto de trabajo
En esta sección vamos a ver la importancia de las adaptaciones para personas con diversidad funcional en los puestos de trabajo.
Se consideran Ayudas Técnicas (A.T.) a aquellos utensilios, dispositivos o equipos, de
diferente grado de complejidad, fabricados y comercializados o de manufactura artesanal,
utilizables por y para personas con diversidad funcional, para suplir o complementar su limitación o sus
carencias funcionales. En otras palabras, A.T. seria todo aparato o utensilio que a una persona
con diversidad funcional le sirva para conseguir un grado de autonomía y una mejora en la calidad de vida
¿Por qué contratar a personas con diversidad funcional?



- Mejora del clima laboral. Tras más de 15 años integrando en el mercado laboral a personas en riesgo de exclusión, la Fundación Adecco ha constatado que la diversidad mejora el clima laboral de las organizaciones, enriqueciendo al capital humano en su conjunto y despertando en la plantilla el orgullo de pertenencia, al sentirse afortunados de trabajar en una compañía que fija la atención en el talento de las personas y no en aspectos externos y/o superficiales.
- Incremento de la competitividad. Las empresas tienen el reto de identificarse con la sociedad, sus valores y diversidad. Incorporar personas con diversidad funcional a los equipos - un sector que representa el 10% de la población- fortalece esa identidad y tiene un retorno positivo para la empresa, haciendo que conecte mejor con un creciente público potencial. En definitiva, incrementando su competitividad
- Política de Recursos Humanos más abierta a la Diversidad. Es un error de partida limitar el talento a un perfil determinado. La estrategia de selección debe centrarse en competencias profesionales, en habilidades, actitudes y valores, en definitiva, en talento y no en etiquetas. Así, y de forma natural, la contratación de personas con discapacidad refuerza la política de Diversidad de las compañías, dando como resultado una cultura corporativa abierta, sin prejuicios, en sintonía con la sociedad y, por tanto, más competitiva
Las empresas deben estar adaptadas a las personas con diversidad funcional:
ADAPTACIONES HORARIO Y JORNADA LABORAL.

Los tipos de adaptaciones que pueden solicitarse son:
• Flexibilidad de entrada y salida en función de los transportes públicos.
• Más tiempo de descanso durante la jornada laboral si por su situación médica el trabajador presenta, por ejemplo, dificultad para estar mucho tiempo de pie o el agotamiento le afecta demasiado en el desempeño de sus tareas.
• Reducción de jornada, ya sea por cansancio o por necesidad de disponer de tiempo por motivos médicos como
asistencia a talleres de estimulación, rehabilitación, etc.
ADAPTACIONES EN EL MOBILIARIO Y EQUIPO..

Os dejo un ejemplo de una noticia de una madre con dos hijos que lejos de solucionar la situación, pese a que como reconoce: "he preguntado en la delegación territorial de Educación y nadie me da una solución", dicho cambio de normativa y la falta de medios por parte de la administración, está 'castigando' a estos dos pequeños estudiantes, que como consecuencia de ello han tenido que repetir curso. "Me dijeron que la ley estaba así, que no especifica ninguna adaptación, y no pude hacer nada, y mis dos hijos han repetido curso".
La consecuencia más inmediata ha sido que el entorno lectivo de los dos estudiantes ha quedado trastocado, ya que "al haber repetido curso, su clase, que había estado con ellos desde pequeños, ya estaba adaptada a ellos y todos los niños sabían lengua de signos y se comunicaban con ellos. Ahora, al estar en otra clase nueva, no se pueden comunicar con nadie, se sienten aislados", admite su progenitora.
Aquí podéis ver un ejemplo de un sistema de adaptación que cuenta con un mecanismo de elevación de asiento que asegura el bienestar del usuario en cada momento. Este sistema permite ajustar la altura del usuario, elevándolo tanto como él prefiera. Perfecto para alcanzar objetos, llegar a un mostrador y/o para mantener una conversación con personas más altas o que no usan una silla de ruedas.

En este vídeo podemos ver como las personas con diversidad funcional tienen que adaptarse a la sociedad cuando tendría que ser la sociedad la que se adapte a estas.